Circular: Parking Portalet (1.740m)-Ibón de Espelunciecha (1.941 m)-Pico sin nombre (2.208 m)-Cabaña-restaurante de la Glera (2.000 m) y vuelta. Distancia: 12 km aprox. Desnivel positivo: 468 m.

Hola de nuevo amigos y seguidores de mi blog. Hoy es 17 de julio del 2021. Después de la excursión al Vértice Anayet el fin de semana anterior, he decidido esta vez hacer algo más tranquilo, y sobre todo con mucha menos gente, pero que al final, no lo fue tanto porque se ve que mis botas tenían ganas de monte y las caminatas cortas me saben a poco.

Seguimos en ambiente pandémico, con una subida espectacular de los contagios por la covid 19, sobre todo entre la gente joven, así que hay que seguir manteniendo las precauciones. Hoy me voy, después de una parada en Orós Bajo que ya os contaré en otra entrada del blog, a la zona del Portalet, cerca de la frontera con Francia, bueno realmente a un tiro de piedra del país galo. La idea es hacer el Ibón de Espelunciecha (así se llama a un lago de origen glaciar en aragonés) y después subir el Pico Portalet o Punta Estremera (2.128 m) que me recomendó mi amigo Ángel, por las vistas que desde allí se contemplan, pero al final como ya veréis me ha dado por improvisar y este pico lo dejaré para otro día.

Esta ruta se encuentra ubicada en la comarca aragonesa del Alto Gállego

Cómo llegar hasta el parking Portalet y a esta zona no os lo voy a explicar de nuevo porque se puede ver en la entrada que se refiere a los Ibones del Anayet de este mismo blog. Sólo deciros que el parking Portalet está un poco más arriba por la carretera respecto al parking Anayet (el del Corral de las Mulas), más concretamente es el siguiente a éste último.

Salida desde el parking Portalet

Hoy hace un día de sol y no excesivo calor en el Pirineo y me bajo del coche dispuesto a llegar al ibón de Espelunciecha y después como os digo,ya veremos. Son las 10:45 horas. Vengo de ver la cascada de Orós Bajo, así que por eso hoy comienzo la excursión un poco más tarde. Llegar a este ibón es muy sencillo y está relativamente cerca del inicio, a unos 45 minutos aproximadamente.

El parking de Portalet
Hay que cruzar un puente sobre el Gállego y bajo el cartel que anuncia el aparcamiento
Un panel anuncia que por aquí también se puede llegar a los ibones del Anayet

Lo primero que hay que hacer es pasar por debajo del cartel indicativo del parking, cruzar el joven río Gállego por un ancho puente y pasar entre unas casetas de madera y un montón de vacas que están plácidamente esparcidas por el lugar.

Ancho puente sobre el Gállego

A la derecha dejamos unas instalaciones que según el cartel se llaman Nieveaventura, y a la izquierda según se va caminando una caseta donde pone barbacoa. Paso entre las vacas y a una le entran ganas de miccionar justo en mis narices (no sabía que un rabo de vaca se podía doblar así).

Instalaciones de Nieveaventura
Al aliviarse hay que poner el rabo donde no se moje…ya saben lo que hacen

Seguimos recto para pasar entre dos telesillas, a la derecha el de Espelunciecha, y a la izquierda el de Batallero. Seguimos por una senda hasta un puente que se ve al fondo. Es el puente sobre el barranco de Espelunciecha, que hay que cruzarlo y seguir por una pista hacia arriba.

Se pasa entre el telesilla Espelunciecha y el de Batallero
Al fondo el primer puente sobre el barranco de Espelunciecha
Dos vacas en medio del puente hacen guardia
Acortando para no tener que ir por la pista
Miro hacia atrás y veo como voy dejando abajo el parking de donde vengo
La pista, pero pronto la dejaré

Desvío a la pradera de La Yurta

Esta pista es una de las de esquí de Formigal (pista de Batallero).Yo trato de evitarla en todo lo posible, así que cruzo el monte a través por una senda que está bien marcada. Pero inevitablemente vuelves a salir a la pista pero por poco rato, pues enseguida a la izquierda se ve otra senda cuyo comienzo está marcado con un mojón de piedras y que desciende a una planicie donde además se puede ver una estructura redonda de color blanco a mano derecha, que es una carpa de la estación de esquí. Ir por aquí es opcional, puedes seguir por la pista de Batallero, y tomar el primer desvío de ésta a la izquierda.

Inicio del desvío hacia la pradera de La Yurta

Yo no continúo por la pista y bajo hasta la pradera de La Yurta que es donde está la carpa. Desde el coche hasta aquí sólo llevo recorridos 1,5 km, y he salvado un desnivel de 151 m, la pendiente es del 4,5%. Un paseo muy sencillo aunque en subida constante, eso sí.

Atravesando la pradera de la Yurta y su curiosa estructura circular

Al final de la pradera, y siguiendo la senda que está marcada con algunos mojones de piedras se vuelve a subir también por un sendero que sale otra vez a una pista. Pero esta pista ni se toma, sólo se cruza, y se retoma la senda que va paralela al barranco de Espelunciecha, con un pequeño torrente a nuestra izquierda.

Al final de la pradera de La Yurta otra vez toca subir un poco más
La pista se vuelve a cruzar, pero sólo eso

La vista al frente son unos picos rocosos en cuya ladera hay un gran canchal de piedras. Justo bajo esa pared estará el ibón. Finalmente, llego a su localización. He recorrido 2 km desde el parking, y te llevará unos 45 minutos, llegar,no más.

Se va caminando dejando el torrente a la izquierda

Llegada al Ibón de Espelunciecha

Estamos en sábado, en julio, y en plena época de vacaciones. Ya hay gente en el ibón. Hay familias, perros, senderistas…normal. Yo procuro alejarme de las aglomeraciones. Me hago alguna foto y después subo por una ladera hasta una roca solitaria donde como algo. Aquí se está bien. Sopla algo de viento y hace sol. El lugar es muy agradable. Entiendo que sea un lugar popular. Accesible y bonito, aunque no es de los ibones más espectaculares que he visto ni mucho menos. Tras comer algo, bajo hasta la orilla y voy en busca de uno de los objetivos del día si venía por aquí: el tritón.

Al final del camino aparece el ibón. A estas horas ya hay bastante gente
En un lateral del pequeño circo se puede ver este enorme canchal y el ibón a sus pies
Hay una gran losa de piedra bajo la superficie y en un trozo que sobresale del agua crece bastante de vegetación

El tritón pirenaico

No las tengo todas conmigo, ya que con tanta gente entrando en las aguas del ibón, tal vez estén escondidos. Pero bajo unas piedras, en una zona apartada, detecto algo. ¡Bingo! un tritón campa a sus anchas. Huidizo él, intento hacerle alguna foto antes de que desaparezca. Lo consigo. Es el tritón pirenaico.

El tritón pirenaico o Calotriton asper
También en el cielo vuelan altivos los buitres observándolo todo

Ganando altura. El ibón a vista de pájaro

Después decido que ya no quiero estar más por aquí. ¿Qué hago ahora?. La idea es hacer el pico Estremera, pero antes quiero ver el ibón desde lo alto. Así que subo por una loma y cada vez voy alcanzando más altura sobre el ibón de Espelunciecha.

A la izquierda de la foto se ve el parking Portalet
Voy ganando altura. El ibón queda allá abajo. La gente ni se ve. Pero se les oye, eso sí.

Hacia el pico sin nombre

Una vez en lo alto, al frente, veo un picacho que tal vez sea accesible campo a traviesa. ¿Y si llego hasta él a ver que se observa desde arriba y dejo el pico Portalet para otro día?. Dicho y hecho. Así que para allá voy.

Os dibujo con la raya amarilla la ruta más o menos que seguí para llegar al pico sin nombre

No hay senda alguna, y a medida que avanzo voy improvisando por donde voy. Gano altura sobre el barranco Espelunciecha. No tengo muy claro si voy a poder cruzarlo, o me encontraré con cortados. Bueno, siempre puedo retroceder. La idea es subir al picacho por la ladera que está en su base, por la derecha, e ir haciendo lazadas por la misma. Tal vez arriba, por la dorsal pueda acceder, pero no lo sé. Iré improvisando sobre la marcha.

El barranco lo logro cruzar y paso a la derecha parra subir por la ladera
Siempreviva de montaña

Logro cruzar el barranco y comienzo a subir. Al rato llego a una gran roca donde veo que hay una senda. Va hacia la izquierda, pero yo no quiero de momento seguirla, subiré al pico primero. Veo que por un lateral hay unas praderas por donde se puede subir más o menos cómodamente.

Esta senda la tomaré luego hasta el final ahora voy hacia el pico
Miro hacia atrás. Por la ladera de la derecha de la foto he subido
A la derecha de la foto entraré en unas praderas que me permitirán subir el picacho por detrás

La sorpresa es que en el horizonte aparecen el Anayet y el Vértice Anayet. Ya me voy situando. Una vez arriba en un pico que no tiene nombre -lo llamaré así «el pico sin nombre»-para sorpresa mía me encuentro con una persona.

Tras el primer plano el Vértice y el Anayet. Surgen enormes
Desde aquí si miro hacia abajo por donde he venido se ve Formigal y el final del telesilla Batallero

Es una senderista francesa con la que converso un rato e identificamos algunas cumbres de alrededor guiándonos por un mapa que lleva ella. Le digo que ahora bajaré hasta una zona que se divisa desde aquí y que supongo te permitirá ver más de cerca la Canal Roya. Desde esta atalaya las vistas son espectaculares. Veo toda la zona de los Infiernos, Garmo Negro, Midi D,Ossau…hacia el noreste. Y hacia el suroeste el Anayet, el Vértice, la zona de los ibones y la caída hacia la Canal Roya. Me despido e inicio descenso.

Aquí si que se aprecia en todo su esplendor la chimenea petrificada del antiguo volcán

Bajando para ver desde arriba la Canal Roya

Justo abajo, en unas praderas me encuentro con una manada de caballos que están pastando a sus anchas. De telón de fondo, la marmolera de los Infiernos. ¡Qué animales más bonitos!. Hay algún potrillo junto a su madre. No me acerco demasiado, no me vayan a considerar una amenaza, aunque no creo. Un caballo se me acerca resuelto. Si se pone a mi altura me gustaría acariciarle la cabeza, pero al final decide alejarse. Estos momentos son los que hacen que merezca la pena dejar la gran ciudad y venir por aquí a disfrutar. Yo también me voy y sigo descendiendo hacia la zona desde donde quiero mirar la Canal Roya.

Junto a una charca marrón, y un poco más abajo, llego al borde de la montaña. ¡Qué lugar más hermoso!. Frente a mí, el Anayet, que ahora veo en toda su extensión, hasta su base en la Canal Roya. A la izquierda el Vértice y los llanos de los ibones. Y a mi derecha, abajo, la Canal.

Desde aquí puedo ver en casi toda su extensión el valle de origen glaciar de la Canal Roya
El Anayet con visión hasta su base en la pared de la Canal Roya
Con el zoom alcanzo lo que parecen puntos minúsculos allá abajo en la Canal y resulta que son vacas

Mientras veo todo esto pienso en el antiguo volcán. Dicen que se desprendió la mitad de la chimenea del Anayet. ¿Dónde estarán los restos?. No logro identificarlos. Igual ya no queda nada. Pienso que millones de años después, se creó el glaciar que dio origen a la Canal Roya, un valle claramente con este tipo de perfil. ¿Se llevaría la lengua del glaciar esos restos?. No lo sé.

En mi cabeza veo primero un volcán vertiendo ríos de lava en un paisaje que no tiene nada que ver con lo que contemplo ahora. Me imagino terribles flujos piroclásticos descendiendo por la ladera y arrasándolo todo. Después en la secuencia temporal acelerada por mi cerebro, un río de hielo de cientos de metros de espesor está modelando el valle, arañando la roca como un cuchillo cortando la mantequilla, y después, lo que está ante mis ojos. Sencillamente grandioso.

Mientras estoy con estos pensamientos, decido comer algo. Hoy daré buena cuenta de unos filetes de lomo a la plancha que me he traído. Me saben a gloria en este entorno. Después de descansar un rato y disfrutar del silencio y de estos maravillosos paisajes decido volver.Cuando me dispongo a marchar algo blanco y redondo sale por detrás del pico donde he estado. ¡Es la luna!

La luna me saluda tras el pico sin nombre
La marmolera de los Infiernos
En ese picacho he estado

Sigo la senda hacia el este

Vuelvo a pasar entre los caballos, aprovecho para hacerme alguna foto con ellos, a ver si puedo. Después tengo que decidir que hacer. O vuelvo por el mismo sitio por el que he subido o sigo la senda de antes, en la base del picacho sin nombre. Decido seguir la senda.¿Dónde me llevará?. Quiero averiguar si es la que enlaza con la que lleva a los ibones del Anayet sin necesidad de recorrer el barranco de Culivillas.

Volviendo me hago una foto con los caballos que posan también curiosos
La senda la cojo ya desde aquí. A la derecha el Pico Espelunciecha (2.396 m)
A lo lejos veo unos troncos que sujetan otro, hay que ir hacia allí

Aquí ya entro en terreno desconocido. No me importa. Las sendas llevan siempre a algún lado, y además siempre va gente por ellas en algún momento, no me da reparo ir solo. Sigo avanzando y en descenso llego hasta un par de ibones pequeños, que más bien parecen un par de balsas grandes.

Al pasar los troncos veo algún pequeño ibón, desciendo hacia allí

La senda sigue y tras una loma, otro ibón-charca. Esta vez más grande. Voy hacia él. Siempre sin perder la senda de vista.

En el mayor de ellos una senda va hacia la izquierda, y otra hacia la derecha. Si escojo la de la izquierda pienso que volveré al barranco de Espelunciecha, y no quiero eso. Si cojo la de la derecha, tal vez vaya por donde tengo pensado. De todas formas, estoy en una vaguada y quiero orientarme.

Hay otro ibón más grande a la izquierda del primero y sobre él, una loma. Decido treparla a ver si desde allí arriba me oriento. Una vez en ese lugar ya me ubico. Debo tomar la senda de la derecha. Bajo de la loma y sigo por ella.

En la parte superior de la foto está la loma hasta la que subí desde el ibón charca que se ve debajo para orientarme
El agua de este pequeño ibón es todo menos cristalina

Desde arriba de la loma veo el pico Portalet y las casas que hay en la frontera con Francia. Me da la impresión de que estoy ahora más alto que ese pico, y efectivamente, así es.

El pico Portalet (2.128 m) o Punta Estremera. También se le conoce como Pico Petruso
Las casas junto a la frontera francesa. Es el Portalet
Siemprevivas de montaña con el Midi D´Ossau de fondo que ya se empieza a cubrir con alguna nube

El barranco inexplorado

La senda me lleva por unas planicies hasta un barranco que comienzo a descender. Veo marcas en las rocas. No es una GR, pero parecen marcas de una senda de pequeño recorrido. Da igual. Hay marcas, luego a algún sitio llevará. También veo algún mojón que otro.

La senda va descendiendo, eso es bueno, pero tengo que pasar por un barranco
En la foto sobre una roca se pueden ver las marcas blancas y verdes de un recorrido catalogado
Aquí ya he descendido del barranco, sigo viendo las marcas

Cuando termino de descender ya el camino está muy marcado. Voy hacia mi izquierda. Abajo a mi derecha se ve el barranco de Culivillas y la estación de esquí de Anayet. Perfecto, voy por la senda que en teoría, y hacia el oeste, me llevaría hacia los ibones del Anayet sin necesidad de recorrer el barranco de Culivillas y la pista inicial de 2 km desde el Corral de las Mulas.

El Restaurante de La Glera

La senda me hace discurrir al lado de una especie de cabaña, que queda a mi izquierda: es un restaurante, el de la Glera, ahora cerrado. Una enorme vaca duerme a un lado del camino. Cuando paso se despierta sobresaltada abriendo su enorme ojo.

Me acerco al Restaurante de la Glera, ahora cerrado
A pata suelta…hasta que pasé yo…fastidiándole la siesta
La Cabaña de La Glera
Lirios por todos lados

Desde aquí, el camino se bifurca. Va hacia la derecha, al Corral de las Mulas, que se ve abajo muy pequeño y lejano, o hacia la izquierda, subiendo la ladera hacia unos postes del telesilla. Decido ir por ahí, no quiero dirigirme al parking Anayet, sino al parking Portalet, donde tengo el coche. Espero que me lleve allí porque si no, menuda faena, me veo volviendo caminando por la carretera y como podéis suponer, no me hace ninguna ilusión.

Hacia las pilastras del telesilla Batallero

Sin saber muy bien por donde voy ahora mismo, y guiándome por la intuición, sigo por un sendero con marcas verdes y azules hasta llegar a la base de un poste del telesilla.

Marcas blanquiazules que me llevan hacia las pilastras del telesilla
Pronto alcanzo altura junto a la estructura
Abajo a mi derecha la estación de esqui de Anayet

La terminal del telesilla del Batallero queda un poco más arriba de donde estoy, a mi izquierda. Sigo la senda. Veo que va hacia la izquierda tambilén. Bien, me vale. Todo lo que sea alejarse del Corral de las Mulas me sirve.

Terminal del telesilla Batallero

El camino va subiendo y bajando algunas lomas, pero siempre en descenso. Ahora veo el Corral de las Mulas a la derecha, muy abajo y la interminable pista, tan cansina, de los 2 km.

Esa loma rocosa que tengo enfrente la tendré que pasar
Adiós Corral de las Mulas..adiós

Descendiendo hacia el barranco de Espelunciecha

Y….de repente…¡bien! al doblar la cresta una agradable visión. El parking del Portalet allá abajo, a mi derecha. Menos mal. Ahora sólo tengo que ir descendiendo hasta allí.

Agradable visión. Ya distingo la zona donde he dejado el coche

Pero las sorpresas no han terminado. A lo lejos veo algo negruzco que está inmóvil. ¿Qué es?. No lo sé. Con el zoom de la cámara enfoco y…¡una marmota!. Está erguida, no sé que estará mirando. El caso es que como el aire viene hacia mí, creo que no me ha detectado. Si fuera al revés, supongo que me habría olido y entonces se habría marchado. Voy por la senda hasta llegar relativamente cerca de ella. Entonces inevitablemente me detecta y se va.

Marmota erguida
El Portalet
Alguna charca veo a medida que voy descendiendo

Llegada al parking del Portalet

Ahora ya voy descendiendo el tramo final y cada vez veo más cerca el aparcamiento. Son las 17:33 horas cuando llego al coche. Llevo algo más de seis horas caminando, con paradas. Bien, menos me hubiera sabido a poco. He descubierto una ruta nueva que podré utilizar si vuelvo a los ibones del Anayet en vez de ir por el barranco de Culivillas y he visto un ibón en el que no había estado y además he disfrutado de todo el entorno.

Ya estoy llegando. Es el puente del principio
Ahora toca echar gasolina y a casa. La semana de trabajo se encara de otra manera después de esto

Una jornada estupenda. Ahora toca volver. Os dejo la ruta y el perfil de elevación por si queréis aventuraros como yo por estos parajes. Muy recomendable. Poca gente, paisajes espectaculares, aire puro. No dejéis de venir. Nos vemos en otra entrada de mi blog. ¡Buenas vacaciones y hasta pronto!

La ruta hacia el picacho sin nombre desde el ibón de Espelunciecha
Ruta completa con el perfil de elevación

Deja un comentario