Mi experiencia con MyHeritage. Cómo envié mi ADN para conocer mis ancestros y el resultado.

Hola amigos seguidores de mi blog.Hoy voy a tratar un tema un poco diferente al de mis excursiones pero no por ello menos interesante. Y es que aunque a algunas personas les da igual o sencillamente no tienen curiosidad, a mí siempre me ha interesado averiguar el origen de todo, hasta de mí mismo. Una vez mi hija me dijo esto: «Papá me encanta lo curioso que eres y en cómo te fijas en las cosas».

Hace unos meses, mi amigo David, con el que he hecho varias excursiones que pueden verse en este blog, me comentó que había contactado con MyHeritage, una empresa afincada en Houston, Texas, dedicada a analizar tu ADN y a desvelarte tu origen genético, y que se había hecho las pruebas. De esta forma se podía saber quiénes fueron tus ancestros y de que etnia procedes. Me pareció muy curiosa e interesante esta posibilidad y decidí hacerme las pruebas yo también.

Investigué un poco y parece que por lo que leí en foros y demás hablaban bien de este laboratorio como uno de los más fiables en este tipo de pruebas. Así que siguiendo sus indicaciones busqué la página web de MyHeritage y compré por internet un kit que me enviaron a casa tras el pago. El precio es de 79 euros, pero suelen existir ofertas puntuales que se anuncian en la propia web y si las aprovechas te puede salir el kit por unos 45 euros más 9 euros de gastos de envío según la promoción, yo esperé a una de esas ofertas, concretamente la del black friday. Y por 3 euros más te lo preparan para regalo.

Compro el Kit de ADN

Así que el día 31 de noviembre de 2020 compré el kit de ADN. Lo hice sabiendo que no era un timo ni nada de eso puesto que a mi amigo David ya le habían llegado los resultados y eso me dio cierta seguridad.Los medios de pago son variados, desde tarjeta de crédito a PayPal etc.

Al día siguiente, el 1 de diciembre, me metí en la web que me permitía hacer un seguimiento de mi pedido y me informaron que venía desde los Países Bajos.

La llegada del Kit a Zaragoza

El 5 de diciembre llega un mensajero de GLS a casa y me trae un sobre de MyHeritage que viene directamente de Waalwijk, Holanda. Bueno, ahora sólo me queda ver qué contiene.

La verdad es que estoy entusiasmado y con ganas de hacerme las pruebas, y por qué no decirlo, con algo de nerviosismo porque todo vaya bien y no haga algo que contamine o de al traste con las muestras, ya que además sólo hay una oportunidad. Con todo esto del COVID-19 tengo que tener mucho cuidado de limpiar todo bien y que no toque algo que perjudique a alguna parte del kit.

Una vez abierto el paquete, me aparece una vistosa caja de cartón que está dividida en dos y que tiene en el centro un círculo en el que han dibujado un segmento de una cadena de ADN.Si se estira a la vez de los dos lados, la caja se abre y deja al descubierto un compartimento que contiene unas instrucciones y bajo ellas, dos recipientes para muestras y sus correspondientes hisopos.

Activo el kit y me hago las pruebas de ADN

Las indicaciones vienen en inglés, pero si activas el kit en la web, que es lo primero que hay que hacer, puedes acceder a las instrucciones en español. No parece muy complicado, sólo hay que seguir los pasos. Como he dicho, primero hay que activar el kit en la web de MyHeritage.

El kit de ADN de MyHeritage te permite tomar una prueba de ADN con un simple hisopo (un palito de plástico que se parece a los que se usan para limpiar los oídos o algo así pero más sofisticado) y que hay que frotar dentro de la mejilla, bueno, en ambas, puesto que vienen dos, un hisopo para cada una, la mejilla izquierda y la derecha (no se requiere sangre o saliva) y se tarda sólo un par de minutos en hacerlo (60 segundos por mejilla).

Así que una vez abierto el kit, saco con cuidado de no contaminarlo,uno de los dos palitos de su funda de plástico transparente. Vienen también dos botecillos en cuyo interior hay un líquido que sirve para conservar las muestras una vez introducidas y donde habrá que meter los hisopos.

Ya con el primer hisopo preparado lo introduzco en la boca y lo acerco a la cara interior de una de mis mejillas.Con un movimiento circular lo froto durante unos 60 segundos. Cuando he terminado, meto el palito con mi muestra genética dentro de uno de los tubos. Como el palo de plástico es más largo que el tubo, hay que, una vez que está dentro, partirlo contra el borde del mismo, sin tocar nada, sólo presionando. Tranquilos, se parte enseguida y ya viene preparado con una pequeña muesca para que ceda por ese punto. Después se cierra bien y se repite la operación con el segundo hisopo, pero esta vez se frota contra la mejilla contraria.

Una vez tengo los dos tubos ya cerrados con las muestras dentro, hay que meterlo todo en una bolsa de plástico transparente que lleva un trozo de material acolchado preparado al efecto. En rojo chillón advierten de que contiene muestras biológicas (biohazard). Después se introduce todo en un sobre que ya trae la dirección impresa y que indica que las muestras van a viajar hasta Houston, Texas, en USA.

En la cara posterior del sobre han escrito en inglés que el contenido lleva hisopos de las mejillas de un ser humano y que no se sabe si pudiera tener algún tipo de sustancia infecciosa. Buena advertencia para evitar intrusiones no deseables.

¿Y todo esto cómo se hace?

Bueno, pues ya está hecho. Ahora habrá que ir a correos y enviarlo. Pero antes os explico brevemente en qué consiste esto que acabo de hacer.Las pruebas de ADN se realizan como ya os he contado tomando una muestra de las células epiteliales que están en la mejilla y extraen el ADN de ella. Después, lo que se hace, es decodificar ciertos segmentos llamados marcadores que contienen información sobre el pasado genético de la muestra. Como el ADN se transmite de generación en generación es posible por tanto conocer cuáles fueron tus antepasados.

Lo asombroso es que cada persona es realmente única por la disposición de las moléculas que componen nuestro ADN. No hay dos personas que tengan exactamente el mismo ADN,sin embargo, todas las diferencias en el ADN que hacen que las personas sean únicas, existen en aproximadamente sólo el 1% del código.

En otras palabras, todas las personas tienen aproximadamente el 99% de su ADN en común con todos los demás, y sólo alrededor del 1% es diferente. Así que hazte a la idea: yo soy igual que tú en un 99%, pero me hace único e irrepetible ese 1%, por tanto, las personas que están estrechamente relacionadas conmigo tienen versiones similares de la variable 1%, ya que el ADN se hereda, y una fuente común de herencia (es decir, un ancestro común) da como resultado una composición genética similar. Apasionante,¿no?. A mí me lo parece y mucho.

En consecuencia, las personas que tienen una relación más lejana tienen menos secciones similares dentro de la variable 1% y las personas que no tienen ninguna relación tienen un ADN muy diferente en todas las secciones variables. En resumen, es ese 1% por pequeño que sea, lo que te revela tus orígenes.

Además hay que tener en cuenta que cada uno de nosotros heredamos el 50% de ADN de nuestra madre y el 50% de nuestro padre. Cada uno de ellos recibió el 50% de su ADN de sus madres y el 50% de sus padres. Entonces, cuando MyHeritage analiza mi ADN, está viendo aproximadamente la mitad del ADN de mi madre y la de mi padre, que es aproximadamente el 25% de cada uno de mis abuelos, o el 12.5% de cada uno de mis bisabuelos. En otras palabras, al observar mi ADN, pueden ver una pequeña parte de todos los antepasados que juntos me dieron la combinación exacta del ADN que yo tengo hoy.

Somos más de papá

Pero aún hay más. A pesar de que heredamos la misma cantidad de ADN de ambos padres, según los científicos de la Universidad de Carolina del Norte, la línea paterna es más fuerte para determinar cómo somos a medida que crecemos y nos convertimos en adultos, sobre todo en lo que respecta al estado de salud. Según la genética, somos mucho más parecidos a nuestro padre que a nuestra madre. Por tanto somos más de papá. Igualmente el sexo del futuro bebé depende del padre. El niño siempre recibe el cromosoma X de su madre,y de su padre puede recibir el cromosoma X (se concibe una niña) o el cromosoma Y (se concibe un niño).

Se entiende entonces que dos personas que heredaron el ADN de la misma fuente, tienen un ADN común entre ellos. Por ejemplo, una hija que recibió el 50% del ADN de su madre y el 50% del ADN de su padre, probablemente comparte parte del ADN con su hermano, quien también heredó la mitad de su ADN de cada padre.

Por la misma razón, es probable que el hermano y la hermana hereden un 50% diferente del ADN de cada padre, por lo que los hermanos no tienen ADN idéntico (a menos que sean gemelos idénticos). Sin embargo, los hijos nacidos de los mismos padres tienen aproximadamente el 50% de su ADN en común.Por eso las pruebas genéticas pueden revelar no sólo la cantidad de ADN que dos personas tienen en común, y por lo tanto sirven como una buena indicación de su relación familiar; sino que también pueden mostrar exactamente qué segmentos tienen en común.

El envío de las pruebas a Estados Unidos

Bueno, pues tras esto que os acabo de contar, que espero os haya parecido tan apasionante como a mí, os sigo relatando lo que hice con el sobre ya preparado. El 9 de diciembre me dirijo a la oficina de correos más próxima con intención de enviar las muestras.

Me atienden rápido a pesar de tener que guardar cola y distancia de seguridad en la calle por el coronavirus.La funcionaria de turno me pesa el paquete y me dice que tengo que pagar un euro y medio que es la tarifa ordinaria para envíos a USA y que tardará en llegar al menos cinco días, porque lo tienen que inspeccionar en la aduana, pero que no se sabe. Así que envío el sobre. Un consejo: mejor mandarlo certificado pues en caso de necesidad o pérdida pueden localizar el envío y de esta forma no. A mí no me lo dijeron en el momento, que de ser así lo hubiera mandado certificado aunque el coste fuera más elevado.

Ahora sólo me queda esperar. Por la web puedo ir mirando cómo van mis muestras. Si han llegado, si están extrayendo el ADN…la verdad es que te mantienen en todo momento informado. En la web se van coloreando de color morado las etapas que se van cumpliendo.

La llegada al laboratorio, en Houston, Texas

El 12 de enero me informan de que mis muestras han sido recibidas en el laboratorio. Ahora ya poco puede faltar para conocer mis resultados. En la web siguen las distintas ofertas como podéis ver, esta vez por año nuevo, pero a mí me ha salido más barato.

Extracción del ADN en progreso

El 14 de enero de 2021 ya puedo ver que la extracción del ADN está en progreso. Desde que salió el sobre de Zaragoza han pasado 36 días. Ahora a ver cuánto tardan en darme los resultados.

Los resultados: estimación étnica, conozco mis orígenes

Y por fin, el 29 de enero, tras 56 días (casi dos meses), conozco mis resultados. Lo primero que te presentan es un vídeo del planeta tierra girando con música de fondo y que se detiene en la zona o zonas de donde provienes y te muestra el porcentaje que de tí se corresponde con ese territorio.El vídeo lo intenté descargar pero no se puede, aunque sí visualizar todas las veces que quieras. Bueno pues ahí os cuento los emocionantes resultados:

Soy 100% de Europa: 90,1% Ibérico, 9,9% Italiano

Soy 100% europeo, de Europa del sur, con un 90,1% de ibérico y un 9,9% de italiano.Ser ibérico no me sorprende, por mi lugar de origen. He nacido en España, y hasta donde yo sepa, mis antepasados cercanos también.Pero tener casi un 10% de italiano no me lo esperaba, aunque tampoco debería ser nada extraño, teniendo en cuenta que los italianos ya estuvieron por aquí desde que el Imperio Romano dominó y colonizó con sus legiones la Península Ibérica, a la que luego llamaron Hispania.Si mi ADN italiano se remonta a esa época o a otra posterior, no lo sé, pero lo que está claro es que una parte de mí pertenece a esa etnia.

En la web puedes acceder a muchos más datos relacionados con tu análisis de ADN. Por ejemplo en mi caso a un mapa de Europa en el que viene coloreada la zona geográfica a la que por ADN perteneces.Hay personas cuyo mapa es más extenso, si por ejemplo, tienen antepasados en Asia, o en América además de en Europa, con lo que les muestran más regiones e incluso el globo entero. Yo como soy sólo de dos etnias, pues con estas dos zonas del sur de Europa ya me ubican.

El estudio incluye tambìén otras muchas curiosidades, como explicarte dónde están la mayoría de tus ancestros, además de mostrarte una línea del tiempo y los lugares por dónde se fueron moviendo. En cuanto a mi lado Ibérico me distribuyen también por Francia, es decir, también provengo de antepasados que están allí por lo que se ve y que se marcharon a esas zonas de Europa.

Mis coincidencias de ADN más próximas: 288 personas en Francia, 237 en Estados Unidos y 225 en España.

De hecho, según el estudio, tal y como os pongo bajo estas líneas, me presentan un mapa mundial donde están algunos de mis parientes más cercanos por coincidencias genéticas. Así se da el caso curioso de que existen más personas que comparten mi ADN en Francia y en USA que en España. Es decir, comparto más segmentos de mi cadena de ADN con personas que son franceses y norteamericanos que con españoles. Hay localizadas 288 personas en Francia que son parientes míos, en Estados Unidos 237, y en España 225. También tengo parientes en el Reino Unido; 36, en Canadá 23, en Holanda 19, en Alemania 17, en Brasil 15 y en Suecia 15, entre otros. Otra curiosidad más que no me esperaba.

Pero a parte de decirte cuáles son tus parientes genéticos, los concretan con nombres y apellidos – que por razones obvias no voy a poner aquí- y su ubicación actual. Al contrario de lo que me podía esperar, las personas con las que actualmente comparto un segmento mayor de la cadena de ADN que están en la base de datos de MyHeritage (80 millones de personas), no son españoles, sino franceses y norteamericanos.

Puedes organizarlos para verlos por por ADN compartido, por segmentos compartidos, por segmento más grande etc…en mi caso he elegido por ADN compartido, y el resultado os lo pongo bajo estas líneas. Van en orden, allí te explican la calidad de la coincidencia de ADN, el que compartes, los segmentos e incluso de éstos, el más grande.

¿Con quién comparto más segmentos de ADN?

Las primeras coincidencias de mi ADN son dos personas de Francia. Son dos mujeres, de nombre y apellidos franceses y me dicen de una que es prima hermana de tercera generación y prima segunda de tercera generación, con la que comparto 119 cm de cadena y 7 segmentos, el más grande de 35,4 centímetros y la otra que es prima tercera-cuarta, y que comparto 71,3 cm de cadena, 3 segmentos, siendo el más grande de 28,1 cm.

Después, en orden, por longitud de cadena compartida, aparecen un hombre también francés,otro estadounidense, y, una española con la que comparto uno de mis apellidos, además de 47,2 cm de cadena, dos segmentos compartidos, siendo el más grande de 25, cm, y que me dicen es mi prima tercera-quinta, después siguen apareciendo más y más resultados, todos franceses, alguna holandesa, alguna mujer belga y alguna mujer española, todos estos primos y primas terceros/quintos.

Es una lista abierta. El laboratorio te va enviando información actualizada a medida que aparecen coincidencias nuevas de tu ADN de personas que se hacen las pruebas y entran en su base de datos. Hasta ahora los que más me envían siguen siendo ciudadanos franceses, aunque anecdóticamente, también me nombran a un sueco como pariente lejano.

Si una persona nueva en su base de datos compartiera más ADN conmigo que la mujer francesa que colocan en primer lugar, imagino que ésta sería la primera en la lista y la francesa pasaría a segundo lugar. Por tanto, no es un análisis de ADN estático, sino que está, por decirlo de alguna manera, vivo, te van informando de las novedades según aparecen.

Ahora mismo, mientras escribo esto me acaban de avisar por mail que otras personas coinciden con mi ADN, otras dos mujeres francesas y un holandés …madre mía, esto no para. El caso es que lo que tengo claro es que la mayoría de mis ancestros coincidentes son de Francia. ¿Pero dónde se fueron mis antepasados iberos? ¿Todos a Francia?, o ¿es que venían de allí -galos y celtas-y se quedaron aquí y se mezclaron con los celtíberos de la Península?…esto es alucinante.

Otra de las cosas que te ofrecen una vez que te proporcionan los datos de las personas con las que compartes ADN es la posibilidad de contactar con dichas personas vía mail. No sé si la mayoría lo harán o no, pero ahí está la opción. Yo he escrito un mail a la mujer francesa más cercana, ya os contaré si me ha respondido.

La línea del tiempo: los movimientos geográficos de mis antepasados, lugares de origen y por dónde se extendieron

Otra de las curiosidades que te ofrece la web de MyHeritage es observar una línea del tiempo; desde el año 1.600 hasta la actualidad. Sobre los territorios concretos de los que procedes te marcan con manchas o círculos verdes el lugar que ocupaban los antepasados comunes y por dónde se fueron ubicando.Me proporcionan los datos de mis coincidentes en ADN que habitaban en Francia y también de los que vivían en la Península Ibérica.

La línea del tiempo de mis antepasados españoles desde el año 1.600 hasta el 2.000 según MyHeritage es la que me señalan en los siguientes mapas:

Lo primero que veo es que hay un foco intenso sobre 1.600 en la zona del País Vasco y norte de España, y en la parte de Salamanca, en Castilla y León, y otros un poco más débiles en la parte de Madrid y descendiendo hacia Valencia y el sur de España y Portugal.

Hacia 1.650 se mantiene algo similar pero parece que en la zona de Cataluña, cerca de Barcelona se incrementa el número de integrantes del grupo y hacia 1.750 hay más antepasados en el norte, manteniéndose el País Vasco y parece que se extiende por Cantabria, Asturias y algo de Galicia. Es a partir de 1.800 cuando mis ancestros marcan territorio en la ciudad de Zaragoza, de donde yo soy.

En la web de MyHeritage también puedes acercarte a las distintas zonas marcadas en verde y entonces te das cuenta que aparecen con más detalle los lugares de tus antepasados. Yo me he centrado en Aragón ya que soy aragonés, y en las regiones de alrededor, y esto es lo que he visto:

Así que en una captura del Google Earth he marcado en azul las zonas en Aragón y alrededores donde sitúan los círculos verdes correspondientes a mi grupo de ADN y me he dado cuenta de que realmente sí que se han acercado bastante al señalar algunas ubicaciones. Son lugares que poblaron, o en las que nacieron, familiares próximos a mí y algunos algo más lejanos de los que tengo conocimiento. También han señalado otras áreas que desconozco, pero que tal vez me hace pensar que también correspondan a antepasados míos dadas las coincidencias anteriores.

Coincidencias con los familiares conocidos y otros no tanto

La ubicación que me indican de Zaragoza, la antigua Salduie-Salduba ibérica que ocuparon los sedetanos y la Caesaraugusta romana ó Caesar Augusta  fundada como colonia de Roma en el año 14 a. C sobre la ciudad ibérica de Salduie, es totalmente correcto, ya que mi padre era de Zaragoza y mi abuela paterna de Utebo, un pueblo muy cercano a Zaragoza (a 7 km). También señalan la zona próxima al lugar de nacimiento de mi abuelo paterno, que era de Tierga (Zaragoza), la Tertakom celtíbera, situado en la comarca de Aranda.

En cuanto a mi abuelo materno que era de Alfaro, en la Rioja, y que fue un destacado centro celtíbero llamado «Ilurcis» que significa «cerca del agua» también lo incluyen con bastante precisión.Los romanos de Sempronio Graco la fundaron en el año 179 a.C., llamándola «Graccurris». Mi madre, aunque no nació allí por encontrarse sus padres en otra localidad temporalmente en el momento del parto, vivió en Alfaro desde los tres años.Respecto a otros familiares de la zona, tal y como me contó mi padre, eran de Boquiñeni (Zaragoza), Trasobares (Zaragoza), Mesones (Zaragoza) y Lechago (Teruel).

Hay otras ubicaciones donde sitúan círculos verdes que se corresponden con antepasados míos que compartían el mismo ADN que yo, pero no tengo conocimiento de familiares lejanos ahí. En el Pirineo Aragonés, en el Valle de Tena, sitúan un círculo, en La Rioja, junto a Navarra,otro, y en la propia Navarra también, y otros dos en la provincia de Soria, en Castilla y León. Todos éstos tal vez fueran ancestros míos que estuvieron por allí pero que lógicamente no tenía conocimiento de su existencia.

La línea del tiempo de mis parientes de ADN franceses

En cuanto a la línea del tiempo del grupo de mis antepasados franceses, que también me la incluyen, os la enseño más abajo, en los mapas. Este lo integran en el grupo ibérico, aunque estén en Francia.

En cuanto a mi casi 10% de ADN italiano no me presentan mapas, tal vez por ser un porcentaje pequeño, no lo sé, supongo que será más difícil de identificar o concretar los movimientos de ese grupo, y se limitan a señalar toda la Península Itálica.

Conclusiones

Bueno, seguidores de mi blog, ya veis. Una entrada atípica. Y la pregunta del millón. ¿Merece la pena el gasto y la espera? Pues yo creo que sí. Pero esto ya depende de cada uno y de si realmente tiene curiosidad por saber de sus orígenes. Yo os he puesto todo lo mío, para que si os decidís a probar, sepáis lo que os van a ofrecer.

¿Cambia en algo vuestra vida diaria por conocer vuestros orígenes étnicos? pues no, pero una cosa sí es cierta, he confirmado que soy en mayor parte íbero, con un porcentaje de italiano, y que tengo más personas coincidentes con mi ADN viviendo en Francia y en Estados Unidos que en España. ¿No os parece como poco muy interesante y curioso? A mí sin lugar a dudas, sí . Gracias por leerme y hasta la próxima entrada.¡Nos vemos en momentum photo blog!.

Deja un comentario